Mientras todos los medios de comunicación en el país sostienen en caso del Pity Álvarez como una noticia netamente policial, se deja a un lado el verdadero drama que representa ser adicto a las drogas, sobre todo a una en especial: “El Paco”, una droga de bajo costo similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ácido sulfúrico y queroseno. En ocasiones suele mezclarse con cloroformo, éter o carbonato de potasio. Esta sustancia es tan peligrosa, que puede desencadenar episodios como el que se conoció hoy 12/07 sobre el cantante de rock nacional Cristian Gabriel Álvarez Congui, pero en el peor de los casos llega a ocasionar en un período de tiempo muy corto, incluso, la muerte. | |||
Sorprende la frivolidad de algunos periodistas de la Argentina en torno al caso que conmovió hoy a gran parte de la sociedad: El cantante de rock nacional Cristian Gabriel Álvarez Congui, conocido como “El Pity” está acusado de asesinar a un amigo de tres disparos en la cara, hasta ahora, el acusado se encuentra prófugo. Sin embargo, este caso no refiere sólo a términos policiales, sino que esconde un horrible drama por el que atraviesan cientos de personas en el país, sobre todo jóvenes de escasos recursos, drama del que tampoco se salvó el artista y se perdió en el mundo de la droga que te rompe la cabeza: La pasta base.
También conocido como “el paco”, es una droga de bajo costo similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ác ido sulfúrico y queroseno. En ocasiones suele mezclarse con cloroformo, éter o carbonato de potasio. Es una droga estimulante del sistema nervioso central, cuyo componente activo es el alcaloide cocaína.
Esta droga es muy barata, incluso a quienes le llaman la droga de los pobres porque aseguran que se propagó especialmente entre los jóvenes de los barrios en los subirbios del país. El adicto al paco puede fumar por día, en promedio, 10 a 15 dosis, pero la adicción que produce y su corto efecto obliga al consumo reiterado, llegando a fumar una decena o más de dosis de paco por día.
El caso del Pity abrió una ventana, él artista siempre admitió su problema sobre la adicción a las drogas, incluso a dejado ver a través de sus canciones que, además de marihuana, consume cocaína, LSD, éxtasis, crack, codeína, pasta base, alcohol y tabaco. “A mí también me encantaría ir al África y sacarle el hambre a todos. Capaz que voy y me pica un mosquito mortal. Son tantos los que te vienen a ayudar pero no tienen ni idea de lo que te pasa…“, dijo en una oportunidad el artista en una entrevista con un diario.
El cantante de rock nacional “El Pity” Álvarez asumió públicamente su adicción a las drogas e incluso expresó en una entrevista que ya no tenía control sobre su vida. Foto: Web
|
